Porque juntos llegamos más lejos, y somos más fuertes, el PAS ha estado desarrollando diversas actividades que buscan fortalecer el encuentro y la formación de vínculos entre las familias que vivirán en La Platina, donde se han podido conocer, compartir ideas y expresar sus mayores anhelos de vivir en sus nuevos barrios.
Nuestra Comunidad
Entre todos construimos Buen Vivir
Que la colaboración, el respeto y la empatía sean nuestros pilares
Algunos hermosos dibujos de nuestras niñas y niños, con el tema "Cómo sueño que sea mi casa".
¿Qué puedo aportar a nuestra Comunidad de La Platina?
Durante algunos de los talleres realizados como parte del PAS, hemos hecho esta pregunta a varias de las personas que con entusiasmo y disposición han participado. Sus ideas, deseos y propuestas están aquí:
Comités participantes:
- Magdalena por un futuro mejor
- Todo por la casa
- Esfuerzo juvenil
- Camino a mi casa futura
15 de marzo de 2022
- Apoyo en la limpieza y cuidado Medio Ambiente.
- Cuidado de los niños y niñas en las Plazas y áreas comunitarias.
- El cuidado entre los vecinos, ser buen vecino y ayudarse mutuamente, y aportar “buena energía”, buen ambiente.
- Compartir experiencia de vida: haber quedado no vidente hace poco tiempo y compartir cómo salir adelante, que se puede salir adelante, con esfuerzo. También compartir experiencia educativa con los vecinos.
- El compromiso, la solidaridad y la empatía.
- Trabajar y reunir a los niños y niñas en las plazas/áreas verdes, hacer ejercicios de yoga, respiración, etc. Trabajar con Niñas y niños, con juegos, relajación para un “Mejor Vivir”, para construir hermandad entre los vecinos.
- Mantener la cultura y tradiciones vivas, Folklore (profesora de Folklore).
- Mantención áreas verdes, Huertos y Medio Ambiente.
- Apoyar a los vecinos y vecinas con emprendimientos (negocios), y para que se instale una Feria Libre, es conveniente para el barrio.
- Aporte información sobre Pueblos Originarios. Buena crianza de los niños y niñas, apoyarse como padres, hacer grupo seguridad para el Barrio.
- Crear una Comunidad más justa, equitativa.
- Aportar en base a la experiencia vivida hoy: sentirse contenta, liberar estrés, alegría, experiencia maravillosa, nos hace muy bien experiencias así, darse momentos así para uno misma.
Comités participantes:
- Villa Bella
- San Rafael Solidario por Todos
- Una Vida Mejor
5 de abril de 2022.
- Ganas de hacer y trabajar con todos. Ver la felicidad mía (personal) reflejada en los rostros de todos.
- Tener un Grupo de Mujeres, hacer talleres para las mujeres, Club de Danza…hacer algo bonito, para sacarse el estrés del día. Podría ser una o dos veces por semana.
- Me gustaría trabajar con niños y niñas, hacer actividades, entretenciones, juegos para que salgan de la casa.
- Cuidar los espacios Públicos entre todos los vecinos y vecinas. Cuidar las áreas verdes, ser más ecológicos, para incentivar a los vecinos de todo esto. “Que lo que nos entreguen sea algo que dure”.
- Lo importante como Comunidad es tener empatía, preocuparse por los otros, por las vecinas y vecinos, por lo social y espiritual.
- Se han perdido cosas de antes importantes, como tener árboles frutales…que cada vecino y vecina tenga un árbol frutal, una planta, un tomate, para poder compartir, crecer más saludable, con más colores también… “Subirse al árbol para sacar un membrillo. Son cosas que ya no se hacen” “Cuando los niños quieran una fruta no negársela”.
- Integrar a los adultos mayores, a los niños y niñas con discapacidades, apoyar su integración. Su aporte es para trabajar con ellos, desde su experiencia como educadora diferencial.
- Cada persona es un aporte, también es importante el tema de la seguridad. Ver como comunidad cómo la protegemos, como nos cuidamos. Que permita diferenciar a esta comunidad. “Tenemos que hacer la diferencia y cuidarnos unos a otros”.
Comités participantes:
- Monseñor Enrique Alvear
- Puerta a las estrellas
- Nuevo horizonte
- Sin casa San Rafael
- Más vale tarde que nunca II
- Pasito a Pasito
12 de abril de 2022.
- Hacer actividades para los jóvenes, porque la droga se está apoderando de nuestro país y la idea es que nuestros hijos se diviertan sanamente. Que salgan de la casa y del celular. Poner juegos en la sede social y divertirse como niños.
- Ayudarse entre todos y todas. Hacer algo las mujeres y pasarlo bien. Hay muchas formas de pasarla muy bien, de manera sana y enseñarle esto a nuestros hijos.
- Tener muchos basureros en las calles y las casas. En el lugar que se pueda poner un basurero, tener uno y tratar de cuidar y no ensuciar nuestro lugar, donde vivimos, donde están nuestros hijos. Enseñarle a nuestros hijos que no hay que ensuciar las calles. Sería algo muy bonito, hacer un barrio nuevo.
- Cuidar a nuestras mascotas y sobre todo a los perros que están en la calle. Hacer una veterinaria pública.
- Preocuparse de todos y todas, no sólo de los niños y niñas, sino que también de la familia en su globalidad. Que todos salgan a compartir en los espacios comunitarios.
- Que cuando lleguemos a nuestro nuevo barrio sea un lugar agradable para compartir en familia y no que lleguemos a encerrarnos.
- Integrarnos todos como comunidad, ya que los comités están compuestos por adultos mayores, mujeres, hombres, niños, niñas, por lo tanto no podemos llegar a encerrarnos y a olvidarnos que existe el resto, creando un lugar grato para nosotros.
- Ayudar a que se gestionen actividades. Todas las ideas sirven, suman, ninguna resta y la idea es generar apoyo. Si nosotros nos apoyamos, vamos a tener un barrio diferente al que vivimos. Va a ser nuestro barrio, el reflejo de nuestras familias.
- En la convivencia lo más importante es el respeto y aprender a escucharnos como vecinos. A empatizar con la persona que está al lado.
10. Hacer talleres a mujeres que están en la casa y a la violencia contra el género femenino.
11. Realizar talleres a mujeres de emprendimiento, empleabilidad, como por ejemplo enseñarles a buscar trabajo, cómo trabajar en horarios flexibles, oficios, etc.
Comités participantes:
- Cacique
- Jesús El Único Camino
19 de abril de 2022.
- Me gustó mucho el taller de hoy. Podrían haber talleres culturales para adultos y para los niños en el proyecto.
- Trabajar con los niños, enseñarles a los niños a cultivar. Hacer talleres para cultivar lo propio; tomates, perejil, tener un huerto comunitario donde los niños se eduquen.
- Enseñar que se preocupen por los huertos. Talleres. Sería muy bueno hacer talleres en el propio sector, porque es difícil salir a otros lugares ( acceso a lo cultural). Ver la posibilidad de tener after school para las mamás que trabajan, porque para los niños más grandes en la comuna no hay.
- Lo principal es estar unidos. Estar sin peleas por los niños, por los ancianos. Hay que ayudar a los adultos mayores.
- Valoración de los equipamientos y las áreas verdes. Proponen que los juegos de los niños tengan techo para aislarlos del calor.
- Hacer talleres para los niños y tener una veterinaria para los animales que están en la calle.

